Julia Casas
4t ESO D
Curs 2017-2018
Treball de memòria històrica oral
Índex
1. Fitxa de l’entrevistat pg 3
2. Una família per la “Catalunya 400 grams”
Anàlisis del context familiar i material històric familiar- pg 4
3. Conclusions - pg 20
4. Agraïments - g 21
5. Webgrafia -pg 23
6. Annex 1: guió de la entrevista - pg 24
7. Annex 2: Transcripció Entrevista a Joan Maria Gual - pg 25
etapa de vida enregistrada: la dictadura de 1946 -1975
1. Fitxa de l’entrevistat
Nom i cognoms: Joan Maria Gual i Dalmau
Data de naixement: 26 de juliol de 1946
Lloc de naixement: “accidentalment” a Granollers, va viure sempre a Barcelona
Lloc on viu: Barcelona
Professió : advocat (1970 - 1975) i director i productor de teatre, professor universitari i professor de teatre in eternum des del 1975.
Estudis: Llicenciatura en Dret i Doctor en Geografia i Història, tesi cum laude sobre producció teatral a Catalunya
Aficions: jugador de Hoquei durant l’adolescència i la joventut, compromès en moviments socials i estudiantils i apassionat de la vida, la natura, la literatura, la música i l’art en totes les seves disciplines.
Estat civil: Divorciat segons estructura, compromès segons ideologia
2. Una família per la “Catalunya 400 grams”
Un anàlisi del context familiar amb material històric familiar
“Dos legats cal deixar als nostres fills i filles
Ales per volar i arrels per saber a on tornar”
Arbre genealògic
Una persona es com la barreja de les persones que han format part de la seva vida, sobretot de la seva família, tots som part de la família que ens ha acompanyat a créixer i el meu tiet Joan Maria parla emocionat de la família que li va permetre ser la persona que es, una família que com diu a l’entrevista “permetia l’espai de llibertat per a que cada membre prengués les seves decisions i on només hi havia una norma, conviure amb harmonia”
La família paterna
L’avi patern, Adrià Gual Queralt (1872-1943), va néixer a Barcelona en una família de gran riquesa intel·lectual, no eren rics, però si estaven ben posicionats. L’avi Gual es un referent a la vida d’en Joan Maria, va ser un home creatiu, actiu i transformador que a principis del segle XX va fundar el teatre íntim i, com era un gran artista, ell mateix confeccionava els cartells de les seves produccions teatrals. Com tots els artistes el reconeixement no el va tenir fins que ell ja no hi era per veure que el que va fer va generar un impacte social i cultural important.
El teatre va ser la seva passió i la seva professió, una passió que va saltar una generació però que va contagiar als seus néts, tant el germà gran d’en Joan Maria, de nom com el seu avi, Adrià, que era actor, com a ell mateix, que després d’estudiar dret i treballar com a advocat, va deixar aquesta professió per dedicar-se al que sempre havia estat la seva passió, el teatre, el setè art al que sempre va estar vinculat des de èpoques estudiantils a la universitat
Quan parla del seu avi al Joan Maria li brillen els ulls
“…el murió en el 43 y yo nací en el 46, en fin… lo que pasa que mi abuelo paterno vivió en casa, en casa era un tema que salía muy a menudo y yo me da la sensación que lo he conocido y no lo conocí, porque en casa se hablaba mucho de él, se hablaba mucho de su trabajo, se hablaba mucho de las incomprensiones que recibió durante toda su vida, que ahora se le reconocen muchas cosas que en aquel momento no se le reconocieron como a mucha gente…. “
L’avi Gual va fundar l’Institut del Teatre i va elaborar una extensa producció teatral a la Catalunya de principis de segle, era pintor, escultor, escriptor, i en Joan maria guarda entre els seus records alguns del cartells de les obres que el seu avi va produir
1921: Nausica de Joan Maragall
1903: Edip Rey. De Sòfocles
i El casament per força de Moliere
i un quadre de la col·lecció Nocturn que decora una les parets de casa seva, plenes de llibres, cartells d’obres de teatre que en Joan Maria ha produït i records d’una vida entregada al setè art
La seva àvia paterna es deis Dolores de Sojo Pratdesaba (1877-1968), ella si provenia d’una família de l’alta burgesia catalana, va néixer a Barcelona i en Joan maria recorda bromes que li feien a la seva àvia quan volien burxarla, dient-li que callés perque “els seus antecedents eren de Santander”
Amb l’àvia Lola.
1953
L’Adrià Gual i la Dolors de Sojo van tenir 3 fills, En Josep, la Helena i l’Adrià Gual de Sojo (1914-2000), pare d’en Joan Maria. L’Adrià va estudiar dret i es va convertir en un advocat il·lustre de Barcelona, explica el Joan Maria com anècdota, el relat que explicava el seu pare de com es van conèixer el seu pare i la seva mare
“… Mi padre bajaba a Barcelona porque era policía de la república, le tocó, jajjaj, había acabado la correa aquel año y le dijeron “oiga usted venga para acá”, y en lugar de mandarlo al frente tuvo la suerte de que… no se supongo que tenía un enchufe o algo buscarían no sé, pero estaba de policía y siempre hacia broma y decía “tengo una pistola que no se ni si tiene balas porque no lo he mirao” y el tenía la pistola, la llevaba… la soltaba cuando llegaba a comisaria, la volvía a recoger y siempre decía que no sabía ni si tenía balas. Y mi madre bajaba de Granollers a trabajar al clínico porque era enfermera, y se sacó el título de enfermera durante la guerra.
Y se conocieron en el tren, mi padre estaba que lo cogía en la garriga y paraba en Granollers, y un día que estaba muy lleno el tren se bajó al anden aquello que subes y bajas a la gente y vio a mi madre la ayudó a subir mi padre siempre decía que le tocó el culo y mi madre siempre decía que no “a mi no em vas tocar el cul” (pone voz de madre y risas), total que la broma siempre se mantuvo en casa, siempre, lo de decir “tu calla que li vas tocar el cul a la teva dona… antes de casar” jajjajja total que se conocieron ahí, se casaron después de la guerra y bueno fuimos 5 hermanos, ya te digo, yo era el segundo, detrás mío tengo una chica, otro chico y otra chica, somos 3 chicos y 2 chicas. Chicas que ya tienen 60 años jajjajja la pequeña tiene 60 años…”
La família materna, al contrari que la paterna es una família humil, el seu avi matern es deia Joan Dalmau Garriga, un sindicalista que treballava en una fàbrica tèxtil a un poble a prop de Granollers i que per anar a les reunions del sindicat caminava 28 km, i la seva àvia es deia Margarida Basas solé i era dependenta en una carnisseria, a la família de la seva mare van passar molta misèria durant la guerra, fins i tot, la germana de la seva mare va morir de tuberculosi.
El Joan maria i els seus germans amb l’àvia Margarida a Granollers. 1955.
Amb el matrimoni del seu pare Joan y de la seva mare Maria, es van unir 2 mons, un mon de classe social mes acomodada i un altre de classe treballadora. Però tots dos de ment oberta van educar els seus fills i filles perque fossin persones lliures, en un món que no ho era, en aquell pis de República Argentina.
1955.
Família Gual-Dalmau
En Joan Maria recorda la seva infancia sense masses privilegis econòmics “... a casa meva no va entrar una tele fins que ja vaig ser gran, anàvem a casa dels veïns a veure la tele... i el primer sis-cents jo ja tenia 18 anys...”, fins els 7-8 anys recorda poca cosa “nomes que eren anys en blanc i negre, que sempre feia fred, molt fred, i que estava tot desangelat” i alguna anècdota sobre la repressió que es vivía
“… a mi con 8 años en un tranvía subí, pedí un billete y dije “deme un billete de quatre viatges” y el señor que me vendió el billete me dijo “a mi háblame en cristiano y no me ladres como un perro” y eso lo recordaré, lo tengo clavao, lo tengo ahí clavao que me acordaré siempre, tenía 8 años o así y no podías ni replicar, te daban 2 ostias y te bajaban del tranvía, es decir que no tenían ningún problema, bueno eso es así y fue… durillo…”
I tot i així, i recordar poc i d’entre aquells pocs records fred i repressió, als 9-10 anys va tenir la sort que per cuircumstancies familiars (la dona que els cuidava a casa, la Pepita, tenia familia a Altea) la familia de la Pepita els hi va dir que anéssin allà a passar l’estiu i es va convertir en el poble d’estiuejar de la familia Gual, ara el Joan Maria encara hi va tots els estius a Altea i jo hi he anat amb ell i la meva tieta.
1957: familia a Altea
“… Por eso digo esos años los tengo un poco más borrosos pero si los recuerdo, antes lo comentaba, los recuerdo en blanco y negro, eran años en blanco y negro, siempre hacía mucho frío, hacía mucho frío, siempre hacia frio, todo era desangelado, todo, yo no empecé a pintar mi vida de colores hasta que me fui un verano a Altea, a los 9-10 años, que…. me soltaron en un campo con unos amigos y descubrí que la vida tenia mucho sentido desde otro punto de vista de ver crecer a los árboles, hasta la fruta, hasta distinguir que árbol es cual, hasta jugar con los perros, hasta coger la bicicleta, hasta perseguir los globos por los campos, corriendo, tirábamos globos pa’rriba de papel, que iban con una algodón con … con alcohol y entonces se cargaba poquito para que no subieran mucho mucho, entonces subían, e iban corriendo, los perseguíamos para recuperarlos sin que se quemaran y los volvíamos a tirar, me parece una imagen preciosa de eso, de libertad, de imaginación, de creatividad, a mi se me pinto de colores la vida a partir de los 9 años que empecé a ir en verano, por circunstancias familiares, a una casa de campo en altea, en la provincia de alicante y ahí nos acogieron y estuvimos yendo todos los veranos y sigo yendo todavía a altea ahora…”
1958: Els germans a Altea
Altea va pintar de color la vida d’en Joan Maria, vivia en el si de una família oberta, amb ideals, treballadora i sense mancances econòmiques i tot i així recorda aquella època fosca i freda, en una ciutat on es respirava repressió, on només per demanar uns billets detranvia en català et podien donar 2 bufetades. Altea va ser un oasis que va donar sentit a la paraula llibertat, allunyada de la ciutat, al camp, amb jocs propis de la seva edat i rodejat d’una gran familia, com sempre.
L’impacte del franquisme durant la seva infància
Quan li pregunto al Joan Maria si la dictadura la van viure malament o si la van sentitr com algo normal, ell m’explica:
“…En la sociedad por necesidad… es aquello de que te acabas acostumbrando a una situación, supongo, por supervivencia, por supervivencia, es decir si tan desesperado hubiera sido todo nos acabamos suicidando la mitad de los españoles. Pero por supervivencia vas aceptando, te vas acomodando a una situación mas o menos que se había aflojado un poquito mas o menos a partir de los años 50 y en mi casa se vivía el antifranquismo, mi casa era antifranquistas absolutamente, lo que pasa que pues habría que distinguir que antifranquistas, antifranquistas de derechas, de izquierdas, ser antifranquista, era ser anti la dictadura, anti un señor fascista que decía como teníamos que vivir todo el mundo y… y porque … y bueno eso fue un poco como funcionó mi infancia
Ya te digo vivía en una casa antifranquista, terriblemente respetuosos con la libertades individuales de cada uno de la casa, en mi casa había un gran respeto porque cada un pudiéramos pensar destinito o hacer cosas distintas o una llevar el pelo largo y otro el pelo corto, uno llevar unos pantalones tejanos de campana y otro ir en pantalón corto, uno fumar y otro no fumar, uno llegar tarde y otro no llegar tarde, solos se nos pedía, solo, que tuviéramos respeto a las normas de convivencia de una casa en que había tanta gente y por tanto situ ibas a llegar tare tenías que avisar que ibas a llegar tarde, pero no explicar dónde ni nada, pero si avisar, no voy a venir, o voy a llegar tarde o coy a quedar con amigos, mi madre siempre decía: “yo no quiero saber que hacéis, yo quiero saber dónde estáis y lo que hagáis yo sé que sois mayores iy sois responsables y sé que si hacéis una tontería ya la corregiréis o…pero también lo que no quiero es no saber dónde estáis ” por eso mi casa siempre estaba llena de gente, porque mis amigos venían y mi madre feliz de tenernos allí, haciendo el burro, riendo, haciendo bromas, haciendo el indio, pero ahí como una lloca…”
L’escola i l’adolescència
En Joan Maria i els seus germans i germanes van an ar a una Escola Montessori (Escola Eulàlia que ara es l’escola Ferrer i Mistral tècnica Eulàlia), i allà van aprendre a pensar per si mateixos, l’escola era una escola on la llengua vehicular al pati era el català, i on inclús algun professor donava les classes en català malgrat el franquisme ho hagués prohibit. A casa seva també parlaven en català i mai van deixar de fer-ho. Anava a escola amb els amics del barri i recorda que malgrat les escoles mixtes eren prohibides aquesta si tenia un edifici de noies i un de nois però al pati es trobaven
“… había 2 edificios unidos por otro edificio intermedio que es donde estaba secretaria y todo eso y había el edificio de chicas y el de chicos ye l patio el patio de tras era el de las chicas y delante los chicos, pero no estaba separado por ninguna barrea física entonces jugando nos mezclábamos, pero entonces si había una inspección que mandaban inspecciones el franquismo para que cumpliéramos con las normas de los colegios, porque no podía haber un colegio mixto, estaba prohibido, era un pecado, entonces cuando sabían que iba a venir un inspector en un trozo del patio ponían unas vallas y entonces decíamos hoy va a venir un inspector porque estaban esas vallas, entonces venia el inspector, miraban, veía que tenían el bestiar dividit y se quedaban tranquilos…”
Recorda com a la seva escola ni habien d’anar a misa cada dia, només els dissabtes, i la bandera que hi havia, perque era obligatori al es escoles tenir una bandera d’España, estava tota esparracada i vella.
Amb els companys i companyes d’escola van fer un grupillo que quedaven fora de l’escola per jugar, tant nois com noies, i que encara té molt bons amics i amigues d’aquella època, doncs va estar en aquella escola fins que va acabar el Batxillerat, inclús, com que a la prova d’accés a la universitat va supendre grec i llatí, aquell any que només havia de preparar-se grec i llatí va anar a donar algunes classes a la seva escola.
“… no cambié de barrio y luego era fantástico porque salíamos del cole y éramos pandilla de chicos y chicas, quiero decir que éramos una juventud normal, quiero decir que POR MUCHO QUE EL FRANQUISMO SE EMPERRARA QUE NO LO FUERAMOS NOS LA SUDABA LO QUE PENSARAN ELLOS Y AFORTUNADAMENTE TAMBIEN TENGO GRANDES AMIGOS Y AMIGAS DE ESA ÉPOCA, mi amigo oculista es amigo mío del colegio todavía, y …. La hija de mari sanpere por ejemplo, somos amigos y de vez en cuando nos llamamos y aun de vez en cuando hemos ido a comer y nos vemos, o sea que se crearon amistades de verdad con chicas del cole, no era solo que fueran chicas, sino que eran compañeras del cole y eso lo vivimos de pequeños y eso es fantástico, que dejaron la vida tremenda…”
Em crida l’atenció pensar que en un ambient de repressió les persones poden viure felices, però el Joan Maria m’ho confirma
“…en la adolescencia intentábamos ser felices, aprobar el curso y jugar a hoquei, y… reírnos un montón y encender pedos, que nos daba mucha risa, en plan mucha risa (jajjajjajjaj)…”
Anys 60. D’excursió al Monestir de pedralbes
La joventut i la Universitat
Ja serien els anys 64 quan el Joan Maria va acabar l’escola i va anar a la Universitat de Barcelona a cursar estudis de Dret, el seu pare era advocat i ell pensava que era una bona professió per poder fer algo per canviar la societat.
A casas seva es parlava de política i eren persones compromeses, compromís que va heretar i va crèixer en ell a mesura que anava fent-se més gran.
Em relata una conversació amb el seu pare després de trobar un llibre a casa seva que posava a la tapa “Catalunya 400 grams”:
“… yo cogí un día un libro de mi padre de cuando era joven de cuando estudiaba y veo que en el libro en la portada ponía Catalunya 400 grams, y le pregunto a mi padre.. que vol dir això… que vol dir Catalunya 400gr?? I em diu que son 400gr? Y li dic una lliura…
O sea “…….”, catalunya lliure era Catalunya 400 grams, para que no les pillaran, para mi fantástico, nací en una familia quetenian claro que imponer las cosas ni en política ni en uno no se podían imponer y que la gente hemos nacido comopersonas libres y se ha de respetar la libertad de las personas y los pueblos y eso en casa lo mamé…”
I amb el seu avi, sobre la necessitat de saber perquè no va triomfar la República de 1932
“…Avi, tu que ets republicà com es que la republica aquí va durar tan poc i no va funcionar? Y me contestó “… es que no hi havia repúblicans” (oooooh), fantástico, la reflexión, fantástico, se llamaba joan y yo me llamo joan por mi abuelo materno, y le dije “i que vols dir amb això” i em va dir “home, un país on es proclama la república i al dia següent la gent puja als tranvies i no volen pagar perque s’ha proclamat la republica es que no som republicans” una reflexión deun señor que casi no sabia leer ni escribir, fantástico, era fantástico, una sabiduría de vida brutal…”
Com que el pare del Joan Maria era advocat, el Joan Maria va treballar amb ell al seu despatx mentre estudiava dret (1968-1975) i d’ell va aprendre moltes coses de la professió, una professió que en temps de Franco era dura i difícil en un marc legal injust, però necessària per trobar les esquerdes del sistema i, en ocasions inclús, poder guanyar-li la batalla. Era advocat d’un grup d’empreses que es dedicaven al paper, però també tenia el seu propi despatx, recorda lo difícil que era treballar sota aquelles lleis injustes
“…para tener que defender por turno de oficio aun violador y la historia es saber que una violación para el franquismo era si había penetración, si no había penetración no había violación, claro, dices, no no, pero bueno, para mi la violación es que te toquen el culo sin que quieras, no es un problema que te metan o no te metan nada, es que me parece… como coño podías trabajar en medio de un sistema jurídico legal donde las leyes eran injustas?? Y entonces tu tenias que manejar leyes que eran injustas para salvar situaciones totalmente injustas y era complejo, era complejo…”
Va ser a partir de mitjans dels anys 60 que considera que es va radicalitzar des del punt de vista del compromís polític i social.
A la universitat hi anava amb nois i noies, i el que mes recorda son les tertúlies, els debats i les reunions clandestines al bar de la universitat.
“…Si es que derecho era la única facultad que tenía… el único bar que tenia facultad… que derecho era el único bar que tenia, digo bar pero no para emborracharnos unas tertulias que hacíamos ahí desayunando con un bocata y ahí se montaban unas tertulias, los debates, las reuniones, las reuniones del sindicato libre, ahí entraba la policía y nos cogía como chinches (jajja)…”
En una ocasió la policia li va retirar
el carnet d’estudiant per acudir a
actes ilícits, i li van tornar amb la
amenaça que si tornaven a
“enxampar-lo”, l’expulsarien
Però tot i les amenaces i saber que podia passar les reunions clandestines per crear el sindicat lliure van continuar i quan van fer eleccions als sindicats professionals d’estudiants que si complien amb la norma, no hi van anar a votar i els van explusar, a partir d’aqui no es va poder matricular com a alumne oficial sino com a alumne lliure i només podien anar a classe per les nits, perque era mes fàcil entrar justificant que treballaves.
Com que estava expedientat no va poder fer el que anomenaven “milicies universitaries” que era anar a la mili a l’estiu, quan no estudiaves, i quan va anar a presentar els papers li van dir que no li concedirien... per rojo!
“… Y me sortearon y me mandaron a ceuta y en ceuta estuve en caballería.. y en una patrulla que eran las partullas especiales del conocimiento del norte de africa y ahí estuve con los legionarios (… castigado…) ahí, y ahí había gente que me llamaba “rojillo” “tu rojillo!!” no tenia nombre me llamaban el rojillo (.. que honor…) verdad? Y yo le decía.. si, mientras no te fusilaran… si si si si
Y ahí, claro yo no puede hacer ningún ascenso, graduación ni nada, que me dieran ninguna ventaja, y en cambio yo daba clases para lo s que sepreparaban para tener ascensos… jajjajjja
Julia: Y cuanto tiempo estuviste en la mili?
mmmm… 16 meses, todo un año en ceuta y unos 4 meses, 3 meses y medio en san Fernando de cadiz, al lado de cadiz en un camopamento que era un nido de chinches y mierda, directamente, los barracones infectos, que de verdad te metías en la cama y tenias que hacer con la sabanas así (hace que la vuela) para que se fueran los chinches y siempre quedaban… si… fantástico
no pero bueno, una vez pasado, y luego hemos hablado con mucha gente, ahí viví unas experiencias que no podía ni imaginarme que existía esto en el mundo, y la verdad es que siempre puedes sacar algo de positivo de las cosas, yo viví ejemplos absolutamente lacerantes como… la primera noche de dormir en el campamento, en las literas llenas de chinches, ibas todavía vestido de paisano con los tejanos y camiseta, con lo que habías venido, no te habían dado ni el uniforme, y oí que el de la litera de encima mío lloraba, oí que lloraba, y le dije “ei que te pasa, no te encuentras bien? Quieres algo?” y me decía no no no no, y era un chico que recuerdo que se llamaba de apellido paez 2 veces, paez paez, y era pastor extremeño y se había enterado que tenia que ir al a mili porque bajo de la montaña a cambiarle las pilas de la radio porque se le habían acabado, que solo tenia un aradio para escuchar con las ovejas, y cuando fue a la tienda le dijeron “oye tu que en el ayuntamiento están buscando a los de tu edad que tenéis que ir a la mili… y se dejó las ovejas allí y lo madaron para san Fernando. No sabia leer ni escribir, no sabia nada, solo que las ovejas balaban y tenia que ordeñarlas. No sabia nada y estaba llorando Y le dije, que te pasa? Y me dijo que mañana me reñiran, y le dije… porque… que tengo que hacer con eso?? No había dormido nunca en una cama y por tanto aquello que se parecía a una cama, que era un camastro asqueroso, no había dormido nunca en una cama y no sabía ni como poner unas sabanas ni para que servían, el dormía en el monte con una manta… y eso esas vivencias… a este le acabe enseñando a leer y a escribir… este acabó leyendo y escribiendo, el y otro de Algodonales de Córdova que domesticaba caballos, precioso… yyyy… a los 2 les enseñé a leer ya escribir,. Cuando a las 6 de la tarde se acababa la instrucción y todo de 6 a 8 antes de cenar me los llevaba y les enseñaba a escribir a laos 2.. si si, y el de algodonales me dijo, un día te lo tengo que devolver esto, y yo, pues bueno, le dije, tu que te crees que soy yo?? Yo se lo que me han enseñado, y tu sabes lo que te han enseñado, tu sabes montar a caballo y yo lo máximo que se de un caballo es que tienen 4 patas, seguro que me subo a un caballo y me caigo y te escojonas de risa conmigo, yo te enseño a escribir y el día que pueda voy a tu pueblo y me enseñas a montar a caballo.. y me dijo que si
Pasé por algodonales hace unos años, y el estaba en una feria de no se que y no estaba en el cortijo que trabajaba y no lo pude ver, pero fui fui solo para que se diera el gustazo de reírse viéndome subir al caballo, para que viera que… que si si… y era un andaluz gracioso, con los ojos azules azules, no se de esos andaluces que hay rubio… si si, y estas experiencias que dices, bueno.. las has vivido.. has pasado muy mal en la mili? Si, pero ver esto y muchas otras cosas bastante más bestias, estas son tiernas, pero no… estos los legionarios clavarse una mano en una mesa, atravesarse la mano con una bayoneta… porque uno le dijo al otro no tienes cojones, como que no tiene cojones, pon la mano, pongo la mano aquí, pom y se clavaron la bayoneta…”
1966-1968
Així que per aquest motiu, per ser un revolucionari, un transgressor, una persona amb les idees clares sobre llibertat i un mon millor, va haver de posposar els seus estudis un any i quan va tornar de la mili, cap al 68 va continuar formant-se, en nocturn evidentment, i es quan van començar amb el grup de teatre
“…Porque ahí había un grupo ya con Mario gas, Carlos de la.. Carlos Cano, cantidad de gente que se dedicaron a hacer teatro y nos hemos dedicado a hacer teatro y formamos un grupo que se llamaba TEU, Teatro Español Universitario, y hacíamos teatro, ensayábamos en el aula magna y hacíamos teatro, hacíamos recitales de poesía en la universidad, luego el institut de estudios americanos nos cedía sus teatros y representábamos a valle Inclán, nos prohibían las obras… bueno en fin… fantástico, y ahí, esencialmente, empecé a hacer teatro…”
Teatre i sindicalisme sembla que eren les assignatures escollides pel Joan Maria en la Universitat, va estar estudiant fins l’any 1972 que va acabar els seus estudis i va continuar treballant al desptax del seu pare mentre va cursar tres anys a l’escola d’art dramàtic Adrià Gual, seguint els passos del seu germà gran,
“… mi hermano mayor murió con 42 años, mi hermano mayor era actor, también, y estudio en la escuela de arte dramático Adrià Gual, y supongo que por eso fui un poco a rebufo suyo en el mundo de teatro era un poco mi ídolo en este sentido, porque el hizo 5 minutos de universidad… 5 minutos, se matriculo en filosofía y letras estuvo 5 minutos y dijo yo sigo haciendo teatro y no, no acabo ni media asignatura de… eee… y entonces para mi era aquello que llegábamos a casa por la noche, yo venía de estudiar y el venia de ensayar y mi madre nos dejaba la cocina, la cena con un plato y tapado con otro plato, así siempre, y ahí el y yo pi pim pi pim pi pim charlábamos hasta las tantas en la cocina, y se oía de vez en cuando a mi madre desde la habitación “sssst” calleu nens calleu” y nosotros allí.
Recuerdo un día que mi hermano dice “ostia tinc mes gana” yo també
Y abrimos la nevera y había una plata de pasta para hacer croquetas, de pasta de croquetas que mi madre había puesto en la nevera para le día siguiente supongo pues transformar aquello en croquetas… nos zumbamos toda la plata con una cuchara hablando allí… mi madre pobre un cabreo de “me habéis quitado la comida sinvergüenzas!!” jajjajjaj fuimos a dormir mas felices y llenos llenos llenos
Y en esas noches de comer croquetas con mi hermano, la pasta de croqueta, pues… hablábamos de eso esencialmente del teatro de para que, de cómo, y supongo que me fue pillando, me fue pillando hasta que yo… vi que quería definitivamente..”
Llavors li van oferir la oportuinitat al despatx del pare on treballava de ocupar una plaça a Bèlgica, a la Comunitat Econòmica Europea d’advocat, era una oportunitat professional, però deixaré que ell us expliqui la historia del que seria l’inici de la següent etapa, la de director de teatre
“… dejé de estar trabajando como abogado el día en que me ofrecieron… ahhh.. era el despacho de mi padre pero pertenecía a una sociedad de empresarios, vale, era una cooperativa de vendedores de papel al por mayor, empresarios que vendían papel, y me… que tenia en mi despacho y el despacho de ahí, yo también tenia casos particulares pero trabajaba para ellos también, y un día me dijeron que había un puesto en la CEE, la comunidad económica europea, que era la anterior al a UE, la Comunidad que solo era cuestiones económicas, no políticas, y que había un puesto de abogado, en no se que coño de organismo que estaban representados ellos, y que si quería ir a ocupar el puesto este. Me pagaban un pastón inhumano y… dije que me lo pensaba… entonces fui a hablar con mi padre, le dije, lo siento pero yo no es por dinero que hago este trabajo, yo no me veo haciendo este trabajo ganando la pasta inhumana en Bruselas no se cuanto tiempo ahí…. No entendiendo para que coño estoy utilizando mi tiempo para ofrecer mi trabajo a un tipo de sociedad montada que no me interesa, un tipo al cual yo no defiendo sino con el cual yo estoy en contra… y no voy a aceptarlo, y… en la próxima reunión de consejo que haya diré que no lo acepto y, si no te sabe mal explicare porque. Entonces mi padre me dijo, ajá, ya te he dicho antes que era de un respetuoso con las decisiones de su entorno absolutas, y recuerdo que el día, recuerdo tengo la foto fija de sentados en una mesa grande asi ovalada toda la junto y yo y mi padre a mi lado, y.. dije bueno, pues me lo he estado pensando, os agradezco la confianza, es bonito ver que piensan que yo profesionalmente tengo la valía suficiente como para ocupar este sitio, pero miren ustedes, yo no voy a ayudar a construir una sociedad injusta, yo no voy… e hice mi discurso delante de todos los empresarios, hubo uno que se me quedó mirando y me dijo “que envidia me das” los demás dijeron que lo respetaban y mi padre cuando acabo dijo, si no les importa quisiera decirle que estoy orgulloso de mi hijo…”
A partir d’aquell moment va començar una altra etapa pel Joan Maria, una etapa en que el setè art impregnaba la seva vida. Als 23 anys va llogar-se un piset a Barcelona, “segurament el disgust mes gran que li vaig donar a la mare” em comenta, i es va enamorar, i es va casar, no perque hi cregués en el matrimoni, sino perque volien tenir un fill i era complicat en aquella època tenir un fill amb elspares separats, i va marxar d’aquell piset a un mes gran a Gràcia, “perque el seu fill pugués caminar”, i, per aquelles coses de la vida, es va separar quan el seu fill encara era petit.
En Joan Maria amb el
seu fill Roger. 1973
I un dia Franco va morir i, si a Altea va pintar la vida de colors, després de la mort de Franco li va posar música, es respirava llibertat, la gent podia sortir a passejar, partits polítics legalitzats, associacions que es creaven, ja no hi havia tanta por. En Joan maria recoprda exactament aquell moment i m’el relata així
“… lo celebré cogiendo un pedo como un pedal! Un pedo cogimos en el Bilbao… estábamos el día que murió Franco, estábamos comiendo en el restaurante Bilbao que entonces hacían menús y estaba al lado de casa, vivía en gracia y estaba al lado de casa y era un sitio donde íbamos gente de teatro y íbamos mucho a comer al mediodía menú,. Y aquel día estábamos todos allí, palmó Franco, pero claro, murió franco y la gente todavía no se atrevía a expresarse a lo IUJUUU, podías tener un fachenda que te podía denunciar y la cagabas muy mucho… y… y estábamos allí y en todas las mesas había una botella de cava, y el dueño iba pasando “que casualidad cuantos cumpleaños que tenemos aquí hoy” (jajjajja) diciendo “que casualidad, que bien, que felicidad tantos cumpleaños, que felicidad, felicidades a todos, por muchos cumpleaños” fantástico,
y ahí murió el abuelo murió ahí, y bueno, empezó.. empezó como una etapa, si te he dicho que la infancia la tengo en blanco y negro y de repente la pinto de colores, a partir de aquí le puse música a la vida, es decir a los 8 – 9 le puse colores y aquí, le pusimos, muchos, le pusimos música al a vida, fue una explosión de libertad, de sensación de decir “ya está, nos hemos sacado de encima un peso”
luego con el tiempo ya haría otro análisis pero si, en aquel momento daba gusto pasearse por las ramblas, daba gusto todo, daba gusto todo, incluso pasar por delante de la policía y pensar si le hago una pedorreta este se va a joder, este que me perseguía dando me porrazos si le hago una pedorreta máximo puede poner mala cara pero nada mas
y luego bueno,. Fue a partir de ahí, fue en el 75, febrero del 76, que fueron las manifestaciones de “llibertat amnistía y estatut d’autonomía” que ahí fue donde salimos a la calle ya a reventarlo todo, es decir, ya no… hicimos barricadas con los hierros delos árboles, estos que están en el suelo, rebotados contra la policía, nos liamos a ostias con la policía, es decir que ya… ya era… ya no puede pasar nada más, no podemos echar para atrás ya… no admitíamos la posibilidad que eso se echara para atrás
ya… no se admitía
y mi hijo iba a las manifestaciones con mi hijo en los hombros subidos y gritábamos llibertat aministia y el decía llibertat 15 1ª porque es donde vivíamos, llibertat 15 1ª y el oia llibertat y decía 15 3º-1ª, iba dando pistas a la policía para que me encontrara jajjajjajja
y me acuerdo que tiraron un par de bombas lacrimógenas, esas antigases, y una cayó cerca y… cuando me empezaron a escocer, los ojos, a mi hijo lo llevaba aquí arriba y no le había llegado y de repente del digo anem anem que ens anem corrents y me decía “pare porque plores?” y era de los gases lacrimógenos
y ahí empezó pues otra etapa, otra etapa en la que nosotros estábamos comprometidos, y los que no.. empezamos a creer que era posible cambiar las cosas, hacer una sociedad mejor, mas libre, mas justa, mas equilibrada… y…. y nos lo creímos…”
Després d’això va continuar al 100% implicat en la cultura, l’art, el teatre com a eina de trensformació, va produir obres de teatre, va escriure guions, va treballar en cultura, i va construir la vida que volia, pero aquesta etapa ja d’adult del Joan Maria l’haurem de deixar pel proper treball de memòria històrica, a no ser que t’hagi picat la curiositat i tu mateix vulguis continuar coneixent el que ha estat de la seva vida a través de la seva pàgina web: www.gual.cat
3. Conclusions
En comparativa amb la meva família materna, la meva mare m’ha explicat que el meu avi i la meva àvia provenien de famílies humils que van immigrar a Catalunya durant la dècada dels 50, famílies pobres on la educació no era una oportunitat i menys per les dones, el meu avi Òscar va estudiar la primària, fins els 10 anys i la meva àvia Pilar no va anar mai a escola, doncs era la gran de 5 germans i havia d’ajudar a la seva mare a cuidar-los. Tots dos van començar a treballar amb 12 anys, la meva àvia a la fàbrica tèxtil i el meu avi a “les canteres” amb el seu pare, perquè era picapedrer. No puc imaginar el que seria estar treballant als 12 anys, privada de la llibertat de ser una nena i després una adolescent i viure la vida sense preocupacions, realment m’hagués agradat entrevistar el meu avi, o la meva àvia, però ells ja no hi son, la meva mare m’explica històries de tots dos i m’ensenya fotos i amb aquest treball he après que malgrat la història s’explica de manera bastant lineal, amb dades i successos que estan buits de sentiments, una història objectiva que em costa aprendre i entendre, amb aquest treball al donar-li cos i veu de persones que estimes a aquesta part de la història se’m fa més propera, més sentida, i realment no serà tan fàcil que la oblidi, aquesta història no.
Haig de reconèixer que ha estat un treball que m’ha costat molt realitzar, no se perquè “em feia mandra”, el veia molt complicat, llegir, contextualitzar, preparar una entrevista, acompanyar el relat amb documents gràfics, fotografies, objectes, dona’ls-hi vida! però finalment a mesura que l’anava construint li he agafat “carinyo”, penso que seria molt interessant que a les classes d’història vinguessin avis i àvies a explicar-nos històries de les seves, penso que quan jo sigui àvia no tindré tantes coses que explicar, he tingut una vida relativament fàcil i gairebé sempre lliure de conflictes, una vida en la que jo he estat el centre de les persones que m’estimen, que no havien de preocupar-se tampoc per sobreviure, no provinc d’una família de classe alta però sento que no m’ha faltat res, que allò que volia fer i ser ha estat possible, una vida sense preocupacions que m’ha permès gaudir d’una infància plena i una adolescència a tope, i des de aquesta vida, endinsar-me en les vides de la meva àvia (que va morir fa 5 anys) i del meu avi (que va morir en fa 16) a través de les histories de la meva mare, i la vida del meu “tiet” Joan Maria, que malgrat les dificultats va poder tenir també una vida d’oportunitats, ha estat tota una experiència.
Si m’acceptes una reflexió em sembla que quan analitzem la història objectiva, la etapa de la dictadura en aquest cas, i li “posem vida”, la vida del meu “tiet postís” Joan Maria, em venen mes ganes de saber d’aquella època, i ara m’he quedat amb les ganes de conèixer com va ser la Guerra Civil de la veu de les persones protagonistes, dels homes que van estar al front però també de les dones que es quedaven cuidant el que altres destruien, ja posats a fer crítica d’història, em sembla que seria interessant que els libres hi haguéssin aquests dos punts de vista els dels homes (que es la historia que coneixem) però també la historia de les dones, que es la historia invisible que no coneixem. Segurament m’atraurien mes els relats d’aquestes dones que han fet historia que no els de personatges que la historia recorda, com el tal Franco, que jo el relegaria a l’oblit.
Imagino que seria més impactant una historia explicada desde diverses posicions socials, desde diversos orígens, per homes i per dones, una historia amb sentit. Jo després d’aquest treball me la imagino i no entenc perque a les classes no ho fem més això de “sentir la historia”
Com diu una cançó que escolta la meva mare, de Silvio Rodríguez “los hombres sin historia son la historia” jo inclouria a les dones, com no!
4. Agraïments
Gràcies al meu tiet Joan Maria per l’excel·lent relat de la seva vida
I gràcies a la meva mare i la meva tieta per ajudar-me
5. Webgrafia
http://es.wikipedia.org/wiki/Franquismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Memoria_hist%C3%B3rica
“La educación el a dictadura” www.upct.es/seeu
www.gual.cat, trajectòria profesional del protagonista del meu treball
ANNEX 1: GUIÓ D’ENTREVISTA
Saludar y explicarle porque le hago la entrevista
Contextualizar en el franquismo
Primera Etapa 1936-1950, la mas oscura, aislamiento, pobreza...
Segunda Etapa 1950-1960, España alianza con EEUU (guerra fria), desarrollo económico
Tercera Etapa 1960-1975, abertura al turismo de sol y playa, algo mas de libertad de expresion...
Preguntarle por etapas
Infancia, que recuerda, que me explica de su familia, como era su escuela, como vivió estar en dictadura, como cree que lo vivieron sus hermanos...
Adolescencia, si vivio siempre en el mismo lugar, si fue a la misma escuela, que juegos recuerda, si vio algun cambio politico de laprimera etapa a la segunda...
Juventud, cambios en lo politico y social, como fue la etapa de la universidad, si fue a la mili, porque estudió derecho, y el teatro cuando empieza, si estuvo en movimientos sociales...
Finalmente agradecerle la entrevista
ANNEX 2: TRANSCRIPCIÓ ENTREVISTA
Buenos días Joan Maria, he querido entrevistarte porque tengo que hacer un trabajo para el insti y es de memoria histórica y he querido entrevistarte porque creo que tienes bastante historia que contar, experiencias, anécdotas y si te parece bien empezamos con la entrevista
JM: Vale vale yo tengo mucha historia y poca memoria jajjajja
He pensado en centrarnos en el franquismo ya que como tu naciste en el 46 lo viviste en primera persona y bueno, vamos a hablar un poco las 3 etapas que viviste, la primera etapa mas oscura por la pobreza y tal, después que España abrió un poco las fronteras para aliarse con estados unidos, y por ultimo la crisis del franquismo y que hubo un poco más de libertad de expresión
Vale.. mmm
Cuando tu eras pequeño en tu infancia, de donde vienes, en plan de donde viene tu familia??
Bueno de muy pequeño muy pequeño no me acuerdo, empiezo a recordar cosas a partir de los 4-5 años
Mi familia, mi padre era de una familia de la burguesía catalana no acomodada económica, pero si venían de la burguesía catalana por tanto con un nivel cultural determinado y pertenecía a una esfera de la sociedad catalana determinada
Y mi madre venia justamente de la otra parte de la Catalunya, de la Catalunya de un pueblo de Granollers, mi abuelo trabajaba en una fábrica y mi abuela materna era dependienta de una carnicería
De pequeños pasaron mucha miseria, A mi madre se le murió una hermana de tuberculosis por falta de alimentación por tanto que eran dos mundos muy distintos que unieron en todo caso 2 mundos distintos a través de una cosa tan sencilla como el enamorarse y de ahí salió 5 retoños, no de golpe sino uno detrás de otro jajajja, yo era el segundo, mi hermano mayor murió a los 40 y pico pero ya en su momento cuando lleguemos ahí e… de mi infancia recuerdo una casa siempre llena de gente, en mi casa siempre había gente, mi madre era muy lloca que decimos en catalán, le gustaba siempre tener la casa llena de gente, le gustaba tener a los amigos, a los hermanos de los hermanos…- era siempre un hervidero de gente mi casa
Y mis padres, ya te digo, se conocieron durante la guerra, durante la guerra porque mi padre vivía durante la guerra en la garriga y mi madre vivía en Granollers en casa de sus padres. Mi padre bajaba a Barcelona porque era policía de la república, le tocó, jajjaj, había acabado la correa aquel año y le dijeron “oiga usted venga para acá”, y en lugar de mandarlo al frente tuvo la suerte de que… no se supongo que tenía un enchufe o algo buscarían no sé, pero estaba de policía y siempre hacia broma y decía “tengo una pistola que no se ni si tiene balas porque no lo he mirao” y el tenía la pistola, la llevaba… la soltaba cuando llegaba a comisaria, la volvía a recoger y siempre decía que no sabía ni si tenía balas. Y mi madre bajaba de Granollers a trabajar al clínico porque era enfermera, y se sacó el título de enfermera durante la guerra.
Y se conocieron en el tren, mi padre estaba que lo cogía en la garriga y paraba en Granollers, y un día que estaba muy lleno el tren se bajó al anden aquello que subes y bajas a la gente y vio a mi madre la ayudó a subir mi padre siempre decía que le tocó el culo y mi madre siempre decía que no “a mi no em vas tocar el cul” (pone voz de madre y risas), total que la broma siempre se mantuvo en casa, siempre, lo de decir “tu calla que li vas tocar el cul a la teva dona… antes de casar” jajjajja total que se conocieron ahí, se casaron después de la guerra y bueno fuimos 5 hermanos, ya te digo, yo era el segundo, detrás mío tengo una chica, otro chico y otra chica, somos 3 chicos y 2 chicas. Chicas que ya tienen 60 años jajjajja la pequeña tiene 60 años…
Ehhh has dicho al principio has dicho que no tienes memoria de antes de los 4 años entonces no viviste tú la etapa oscura
Yo recuerdo la primera infancia de los años 46 al 50 no recuerdo nada y sé, por la historia que fueron unos años muy duros de franquismo todavía de una represión muy duro e incluso de fusilamientos todavía y muertes. A partir de los 50 como has dicho tu a España le interesó estar en el mundo y por tanto estar con los organismos mundiales y poder ser reconocida como una sociedad entre comillas civilizada, y por tanto se rebajó, muy entrecomillas, la tensión diríamos de represión que había, se rebajó, a pesar de todo seguía habiéndola y habiéndolo, a mi con 8 años en un tranvía subí, pedí un billete y dije “deme un billete de quatre viatges” y el señor que me vendió el billete me dijo “a mi háblame en cristiano y no me ladres como un perro” y eso lo recordaré, lo tengo clavao, lo tengo ahí clavao que me acordaré siempre, tenía 8 años o así y no podías ni replicar, te daban 2 ostias y te bajaban del tranvía, es decir que no tenían ningún problema, bueno eso es así y fue… durillo
Por eso digo esos años los tengo un poco más borrosos pero si los recuerdo, antes lo comentaba, los recuerdo en blanco y negro, eran años en blanco y negro, siempre hacía mucho frío, hacía mucho frío, siempre hacia frio, todo era desangelado, todo, yo no empecé a pintar mi vida de colores hasta que me fui un verano a Altea, a los 9-10 años, que…. me soltaron en un campo con unos amigos y descubrí que la vida tenia mucho sentido desde otro punto de vista de ver crecer a los árboles, hasta la fruta, hasta distinguir que árbol es cual, hasta jugar con los perros, hasta coger la bicicleta, hasta perseguir los globos por los campos, corriendo, tirábamos globos pa’rriba de papel, que iban con una algodón con … con alcohol y entonces se cargaba poquito para que no subieran mucho mucho, entonces subían, e iban corriendo, los perseguíamos para recuperarlos sin que se quemaran y los volvíamos a tirar, me parece una imagen preciosa de eso, de libertad, de imaginación, de creatividad, a mi se me pinto de colores la vida a partir de los 9 años que empecé a ir en verano, por circunstancias familiares, a una casa de campo en altea, en la provincia de alicante y ahí nos acogieron y estuvimos yendo todos los veranos y sigo yendo todavía a altea ahora
y… en Barcelona, donde vivíais tu y tu familia en que zona
vivíamos a lado de la plaza Lesseps en republica argentina que es donde murió mi abuelo paterno, porque te he hablado de mis abuelos maternos, pero mi abuelo paterno era un intelectual, Adrià Gual, que fue fundador del Institut del Teatre, escenógrafo, escritor, maestro, dibujante, pintor, en fin… hizo de todo, era como un modernista de los modernistas distinguidos en aquel momento por su trabajo, pero que se le reconoce mas ahora que se le reconoció en aquel momento, en aquel momento era un hombre que se ganaba la vida haciendo cosas tan raras como teatro como dibujando carteles como dando clases etcétera etcétera pero es de alguna manera el punto de inflexión de la parte mas intelectual de la familia
¿y tú lo conociste al Adrià Gual?
no el murió en el 43 y yo nací en el 46, en fin… lo que pasa que mi abuelo paterno vivió en casa, en casa era un tema que salía muy a menudo y yo me da la sensación que lo he conocido y no lo conocí, porque en casa se hablaba mucho de él, se hablaba mucho de su trabajo, se hablaba mucho de las incomprensiones que recibió durante toda su vida, que ahora se le reconocen muchas cosas que en aquel momento no se le reconocieron como a mucha gente…. Si si pienso que se le reconoce mas ahora que cuando realmente hacia el trabajo, pero si, si que eeee si
yyyy y entonces mi padre, bueno mi abuela paterna, era una señora de la alta burguesía catalana, esta si, hija de un otorrino y una familia muy puesta que nosotros en casa hacíamos coña, porque ella se hacia mucho la …. Y nosotros hacíamos coña “au va collons calla home que tu no ets catalana que la teva familia es de Santander i ereu uns catalufus” y ella se cabreaba, se cabreaba mucho, y lo hacíamos para burxarla
era una familia de la burguesía catalana ya te digo sin posibilidades… sin medios económicos porque mi casa una televisión entro cuando yo ya era mayor, íbamos a casa de los vecinos a ver la televisión, a ver los programas que hacían los sábados, a casa de los vecinos, y un coche entro… buf… cuando yo tenía 18 años, el primer 600 que entro en casa, y yo recuerdo en el colegio haber ido, mis compañeros irse de viaje de estudios y yo no poder ir porque en casa no había dinero suficiente, éramos muchos hermanos, en mi casa vivíamos mis hermanos, mi tía, una señora que nos cuidaba, mi abuela, quiere decir que aquello había un overbooking en aquel piso… era un piso muy grande de 300 metros cuadrados de alquiler, porque allí ni soñar tener un piso en propiedad…. Y eso fue mas o menos mi infancia si si
¿y en tu casa a parte de hacer bromas, siempre estabais de buen humor, entonces la dictadura os impacto mucho, en plan de mala manera o lo vivíais como algo normal…??
Emmmm…. Es que no se si fue en mi casa o fue…. En la sociedad por necesidad… es aquello de que te acabas acostumbrando a una situación, supongo, por supervivencia, por supervivencia, es decir si tan desesperado hubiera sido todo nos acabamos suicidando la mitad de los españoles, pero por supervivencia vas aceptando, te vas acomodando a una situación mas o menos que se había aflojado un poquito mas o menos a partir de los años 50 y en mi casa se vivía el antifranquismo, mi casa era antifranquistas absolutamente, lo que pasa que pues habría que distinguir que antifranquistas, antifranquistas de derechas, de izquierdas, ser antifranquista, era ser anti la dictadura, anti un señor fascista que decía como teníamos que vivir todo el mundo y… y porque (plas… esto no ha sido un aplauso ha sido una mosca que ha muerto aplastada… y) y… y bueno eso fue un poco como funcionó mi infancia
Ya te digo vivía en una casa antifranquista, terriblemente respetuosos con la libertades individuales de cada uno de la casa, en mi casa había un gran respeto porque cada un pudiéramos pensar destinito o hacer cosas distintas o una llevar el pelo largo y otro el pelo corto, uno llevar unos pantalones tejanos de campana y otro ir en pantalón corto, uno fumar y otro no fumar, uno llegar tarde y otro no llegar tarde, solos se nos pedía, solo, que tuviéramos respeto a las normas de convivencia de una casa en que había tanta gente y por tanto situ ibas a llegar tare tenías que avisar que ibas a llegar tarde, pero no explicar dónde ni nada, pero si avisar, no voy a venir, o voy a llegar tarde o coy a quedar con amigos, mi madre siempre decía: “yo no quiero saber que hacéis, yo quiero saber dónde estáis y lo que hagáis yo sé que sois mayores iy sois responsables y sé que si hacéis una tontería ya la corregiréis o…pero también lo que no quiero es no saber dónde estáis ” por eso mi casa siempre estaba llena de gente, porque mis amigos venían y mi madre feliz de tenernos allí, haciendo el burro, riendo, haciendo bromas, haciendo el indio, pero ahí como una lloca.
Aaaaa con cuantos años empezaste el colegio, y bueno, si ibais en un cole mixto solo ibas con chicos?
Yo empecé el cole pequeñín, a hacer la o con un canuto y en una escuela Montessori que en aquel momento era lo mas moderno que había, y estudié en la Montessori, aprendí a hacer lazos con como unos marcos de madera que había dos telas, de las telas salían unas cintas, y esas cintas tenías que ir atándolas con lazos y eran ejercicios que hacíamos de… y aprendimos a leer por el sonido de las palabras no por la.. un DE era una D y la CE era una Z, una DE era una D y te decían esta que letra es?? La D, porque no era una DE era una D, porque a partir de los sonidos aprendías mucho antes a leer, porque cuando lees casa no dices CE A ESE A dices C_A_S_A y entonces el sistema era aprender a través del sonido de las letras, bueno me acuerdo que era en aquel momento un colegio moderno, moderno, íbamos, no era mixto porque no lo podía ser pero éramos chicos y chicas, había 2 edificios unidos por otro edificio intermedio que es donde estaba secretaria y todo eso y había el edificio de chicas y el de chicos ye l patio el patio de tras era el de las chicas y delante los chicos, pero no estaba separado por ninguna barrea física entonces jugando nos mezclábamos, pero entonces si había una inspección que mandaban inspecciones el franquismo para que cumpliéramos con las normas de los colegios, porque no podía haber un colegio mixto, estaba prohibido, era un pecado, entonces cuando sabían que iba a venir un inspector en un trozo del patio ponían unas vallas y entonces decíamos hoy va a venir un inspector porque estaban esas vallas, entonces venia el inspector, miraban, veía que tenían el bestiar dividit y se quedaban tranquilos. También en el patio había un palo con una bandera de España que es una bandera de España que era mas vieja que yo ahora, estaba desteñida, mugrosa, traposa, pero como que había que tener una ahí estaba puesta. Era un colegio que era confesional pero que solo íbamos a misa los sábados por la mañana , no era eso de ir cada di a a misa como otros colegios, no cantábamos himnos ni nada. El idioma vehicular de colegio era catalán, hablamos catalán en el colegio, las clases de daban en castellano y algún profesor las daba en catalán, y no pasaba nada, es decir.. era normal
¿No estaba prohibido??
Si pero mi colegio se lo pasaba por el forro y si… eee.. y en este colegio yo estuve hasta que fui a la universidad, incluso estuve dos años haciendo de profesor después en el cole (porque no entro en la universidad al suspender griego y latín en la prueba de acceso) y muy bien estuve en el cole, excepto los 7-8años en los que no te gusta ir al cole, porque estabas lejos de casa, porque hacia frio, porque todo era en blanco y negro, era terrible!!!” no sé cómo explicar las sensación esa de los domingos cutres en que íbamos al cine ese horroroso de los hermanos de la salle con amigos y vecinos y que nos hacían películas en blanco y negro de padre damian y noseque del ben hur pero en blanco y negro, era una cosa horrenda horrenda!! Y luego eso, que a partir de ese momento, el momento que empecé a ir durante los veranos a altea se inundó mi vida de color, que eso ya es otra historia
¿Y este cole como se llama, cual es?
Ahora se llama Institut tècnic Eulalia y ahora es Ferrer i Mistral tècnic Eulàlia que está en Sarriá en Pedralbes, y ahora es un colegio pijo pìjo
Entonces en este cole me has dicho que estuviste toda la vida hasta la universidad,. O sea hiciste ahí la secundaria
El equivalente a la secundaria, hice el bachillerato que en aquel momento era primaria bachillerato elemental bachillerato superior y preuniversitario -cou- perio si… todos,
Así que pasaste ahí tu época de la adolescencia
Si i me lo pase pipa en ese colegio
Y siempre viviste en el mismo barrio?
Si si no cambié de barrio y luego era fantástico porque salíamos del cole y éramos pandilla de chicos y chicas, quiero decir que éramos una juventud normal, quiero decir que POR MUCHO QUE EL FRANQUISMO SE EMPERRARA QUE NO LO FUERAMOS NOS LA SUDABA LO QUE PENSARAN ELLOS Y AFORTUNADAMENTE TAMBIEN TENGO GRANDES AMIGOS Y AMIGAS DE ESA ÉPOCA, mi amigo oculista es amigo mío del colegio todavía, y …. La hija de mari sanpere por ejemplo, somos amigos y de vez en cuando nos llamamos y aun de vez en cuando hemos ido a comer y nos vemos, o sea que se crearon amistades de verdad con chicas del cole, no era solo que fueran chicas, sino que eran compañeras del cole y eso lo vivimos de pequeños y eso es fantástico, que dejaron la vida tremenda
Y de la infancia a la adolescencia notaste algún cambio político social?
Eeee note un cambio de compromiso en mi…. ante una situación me veía mas capaz de tener una actitud de intervención ante una situación injusta que veía desde… desde mi posición como estudiante, y me apunté a todos las reivindicaciones estudiantiles, a todas las revueltas, a todos los.. en la universidad
Eso ya en la universidad, o sea aun en la adolescencia no..
Si, en la adolescencia intentábamos ser felices, aprobar el curso y jugar a hoquei, y… reírnos un montón y encender pedos, que nos daba mucha risa, en plan mucha risa (jajjajjajjaj)…
Hombressss…..
No no, no es verdad, recuerdo en una excursión una chica que se llamaba Olga que se tiraba unos pedos que se encendían mucho mejor que los nuestros, que los de todos los tios, íbamos grupos chicos y chicas y los pedos los encendiamos chicos y chicas, las chiocas también se tiraban pedos…
Y en casa en vuestra familia hablabais de política y en catalán en casa?
Si si si si
Y hablabais de política y de lo que….
Si una anécdota, yo cogí un día un libro de mi padre de cuando era joven de cuando estudiaba y veo que en el libro en la portada ponía Catalunya 400 grams, y le pregunto a mi padre.. que vol dir això… que vol dir Catalunya 400gr?? I em diu que son 400gr? Y li dic una lliura…
Oooohhhhhh que bonitoooo
O sea “…….”, catalunya lliure era Catalunya 400 grams, para que no les pillaran, para mi fantástico, nací en una familia quetenian claro que imponer las cosas ni en política ni en uno no se podían imponer y que la gente hemos nacido comopersonas libres y se ha de respetar la libertad de laspersonas y los pueblos y eso en casa lo mamé
(22 minuts de transcripció)
Muy bien…
Y mi abuelo, mi abuelo materno, era un sindicalista porque trabajaba en una fabrica que durante la guerra como las comunicaciones eran muy malas, bajaba de Granollers andando a las reuniones del sindicato, 28 km, se bajaba andando a las reuniones del sindicato, se cascaba todo un día bajando, todo un día subiendo…. Y fue el que me explicó porque no triunfó la república, yo le dije…
(Anécdota)
Avi, tu que ets republicà com es que la republica aquí va durar tan poc i no va funcionar? Y me contestó “… es que no hi havia repúblicans” (oooooh), fantástico, la reflexión, fantástico, se llamaba joan y yo me llamo joan por mi abuelo materno, y le dije “i que vols dir amb això” i em va dir “home, un país on es proclama la república i al dia següent la gent puja als tranvies i no volen pagar perque s’ha proclamat la republica es que no som republicans” una reflexión deun señor que casi no sabia leer ni escribir, fantástico, era fantástico, una sabiduría de vida brutal. Y este era el que hablaba con, llamaba para preguntar la hora a estos sistemas de grabación de ahora que le contesta y siempre decía “moltes gracies señoreta molt amable” y deiem “avi que no hi ha ningú” y contestaba “sou uns maleducats, com no hi ha d’haver ningú si m’acaba de dir l’hora” jajjajja
Bueno, pasamos ya a la juventud, esta tercera etapa de la dictadura ¿no? Y bueno, eeemmmm,
Los años 60 dices, ¿no?
Si si los años 60… yyyyy… estudiaste derecho ¿no? ¿Y porque estudiaste derecho?
Bueno, mi padre era abogado y, emmmm, acabado el cole empecé a trabajar en el despacho de mi padre, y entonces, bueno… empecé a hacer derecho, me parecía un espacio a través del cual poder intervenir en la sociedad y ayudar a cambiar las cosas, que luego ejerciendo veías que con las leyes que habían era como muy difícil intentar cambiar nada y menos en el franquismo, porque claro, ahí, para como una anécdota, una anécdota seria, para tener que defender por turno de oficio aun violador y la historia es saber que una violación para el franquismo era si había penetración, si no había penetración no había violación, claro, dices, no no, pero bueno, para mi la violación es que te toquen el culo sin que quieras, no es un problema que te metan o no te metan nada, es que me parece… como coño podías trabajar en medio de un sistema jurídico legal donde las leyes eran injustas?? Y entonces tu tenias que manejar leyes que eran injustas para salvar situaciones totalmente injustas y era complejo, era complejo
Pero bueno hice derecho y ahí es donde me radicalicé desde el punto de vista de compromiso político y social
Y estudiando derecho en la universidad, ibas con alguna chica, es decir, había chicas?
Siii, muchas, en derecho había muchas, si si, teníamos muy buenas compañeras, en estos momentos te puedo decir un montón Cristina Fernandez Cubas como una escritora que es de mi quinta, Emma beltran, que era Emma cohen que murió hace unos años, también éramos… marta Izobar… un montón un montón de chicas si
Si es que derecho era la única facultad que tenía… el único bar que tenia facultad… que derecho era el único bar que tenia facultad (…???que??... ah! Vale jajjajjja), digo bar pero no para emborracharnos unas tertulias que hacíamos ahí desayunando con un bocata y ahí se montaban unas tertulias, los debates, las reuniones, las reuniones del sindicato libre, ahí entraba la policía y nos cogía como chinches (jajja)
¿Y había movimientos estudiantiles en la dictadura? ¿Que hacías? ¿Asumíais riesgos?
A parte de no estudiar lo que hacíamos era TEATRO
Porque ahí había un grupo ya con Mario gas, Carlos de la.. Carlos cano, cantidad de gente que se dedicaron a hacer teatro y nos hemos dedicado a hacer teatro y formamos un grupo que se llamaba TEU, Teatro Español Universitario, y hacíamos teatro, ensayábamos en el aula magna y hacíamos teatro, hacíamos recitales de poesía en la universidad, luego el institut de estudios americanos nos cedía sus teatros y representábamos a valle Inclán, nos prohibían las obras… bueno en fin… fantástico, y ahí, esencialmente, empecé a hacer teatro
Ahí descubriste tu pasión por el teatro, digamos
Si, ahí empezamos a hacer teatro. Por un alado haciamso teatro y por otro haciamso sindicalismo, montamos el sindicat de libre estudiantes, porque había un sindicato obligatorio de estudiantes, al que estabas obligado a pertenecer y nosotros dijimos que de obligados nada, y nosotros montamos un sindicato libre, y eso nos significó a muchos, expedientes, expulsiones del a universidad, retenciones, golpes de porra… todo lo que quieras… a mi me expedientaron si si, a mi me expedientaron, y si pagué 2 veces.. bueno, mis opadres, les hicieron pagar 2 veces la matricula, me pasaron a aumno libre, luego al estar expedientado no pude hacer milicias univertsitarias, que eso es lo que te permnetia hacer el servicio militar durante losfverano mientras no estudiabas y por tanto no tenias que interrumnpir lacarrera. Cuando acababas la carrera tenias 6 meses de practicas con la graduación que hubieras sacado, de camopamento y ya cuando fui a pedir los papep`lespara que m apuntaran a milicias universitarias la chica que estaba en la oficina dela universidad todavía esta riéndose, miro elñ expediente, le cogio un ataque de risa y me dijo “que tu no haces milicias ni borracho, que no te cogen”, ella simplemente me aviso, no eches los papeles porque no vas a ir a milicias
Y me sortearon y me mandaron a ceuta y en ceuta estuve en caballería.. ye n una patrulla que eran las partullas especiales del conocimiento del norte de africa y ahí estuve con los legionarios (… castigado…) ahí, y ahí había gente que me llamaba “rojillo” “tu rojillo!!” no tenia nombre me llamaban el rojillo (.. que honor…) verdad? Y yo le decía.. si, mientras no te fusilaran… si si si si
Y ahí, claro yo no puede hacer ningún ascenso, graduación ni nada, que me dieran ninguna ventaja, y en cambio yo daba clases para lo s que sepreparaban para tener ascensos… jajjajjja
Y cuanto tiempo estuviste en la mili?
mmmm… 16 meses, todo un año en ceuta y unos 4 meses, 3 meses y medio en san Fernando de cadiz, al lado de cadiz en un camopamentoq ue era un nido de chinches y mierda, directamente, los barracones infectos, que de verdad te metías en la cama y tenias que hacer con la sabanas así (hace que la vuela9 para que se fueran los chinches y siempre quedaban… si… fantástico
no pero bueno, una vez pasado, y luego hemos hablado con mucha gente, ahí viví unas experiencias que no podía ni imaginarme que existía esto en el mundo, y la verdad es que siempre puedes sacar algo de positivo de las cosas, yo viví ejemplos absolutamente lacerantes como… la primera noche de dormir en el campamento, en las literas llenas de chinches, ibas todavía vestido de paisano con los tejanos y camiseta, con lo que habías venido, no te habían dado ni el uniforme, y oí que el de la litera de encima mío lloraba, oí que lloraba, y le dije “ei que te pasa, no te encuentras bien? Quieres algo?” y me decía no no no no, y era un chico que recuerdo que se llamaba de apellido paez 2 veces, paez paez, y era pastor extremeño y se había enterado que tenia que ir al a mili porque bajo de la montaña a cambiarle las pilas de la radio porque se le habían acabado, que solo tenia un aradio para escuchar con las ovejas, y cuando fue a la tienda le dijeron “oye tu que en el ayuntamiento están buscando a los de tu edad que tenéis que ir a la mili… y se dejó las ovejas allí y lo madaron para san Fernando. No sabia leer ni escribir, no sabia nada, solo que las ovejas balaban y tenia que ordeñarlas. No sabia nada y estaba llorando Y le dije, que te pasa? Y me dijo que mañana me reñiran, y le dije… porque… que tengo que hacer con eso?? No había dormido nunca en una cama y por tanto aquello que se parecía a una cama, que era un camastro asqueroso, no había dormido nunca en una cama y no sabía ni como poner unas sabanas ni para que servían, el dormía en el monte con una manta… y eso esas vivencias… a este le acabe enseñando a leer y a escribir… este acabó leyendo y escribiendo, el y otro de Algodonales de Córdova que domesticaba caballos, precioso… yyyy… a los 2 les enseñé a leer ya escribir,. Cuando a las 6 de la tarde se acababa la instrucción y todo de 6 a 8 antes de cenar me los llevaba y les enseñaba a escribir a laos 2.. si si, y el de algodonales me dijo, un día te lo tengo que devolver esto, y yo, pues bueno, le dije, tu que te crees que soy yo?? Yo se lo que me han enseñado, y tu sabes lo que te han enseñado, tu sabes montar a caballo y yo lo máximo que se de un caballo es que tienen 4 patas, seguro que me subo a un caballo y me caigo y te escojonas de risa conmigo, yo te enseño a escribir y el día que pueda voy a tu pueblo y me enseñas a montar acaballo.. y me dijo que si
Pasé por algodonales hace unos años, y el estaba en una feria de no se que y no estaba en el cortijo que trabajaba y no lo pude ver, pero fui fui solo para que se diera el gustazo de reírse viéndome subir al caballo, para que viera que… que si si… y era un andaluz gracioso, con los ojos azules azules, no se de esos andaluces que hay rubio… si si, y estas experiencias que dices, bueno.. las has vivido.. has pasado muy mal en la mili? Si, pero ver esto y muchas otras cosas bastante más bestias, estas son tiernas, pero no… estos los legionarios clavarse una mano en una mesa, atravesarse la mano con una bayoneta… porque uno le dijo al otro no tienes cojones, como que no tiene cojones, pon la mano, pongo la mano aquí, pom y se clavaron la bayoneta
hombres, si es que hombres otra ves
si… ahora dices, esto no te lo puedes creer, esto no existe, esto es mentira, esto es una fabulación, y cuando lo ves y entiendes porque, te miras aquellas caras de pitecantropus encefalograma plano absoluto,… ostias!! Que esta gente son los que están defiendiendo España, cagate!!! Que lo miras así y dices dios mío dios mío por favor que no me defiendas… ya me arreglo yo solo, que no me defiendan para nada… y bueno un chaval de 16 años que se arrancaba los puntos, le habían operado de la apéndice, un legionario, se arrancaba los puntos para que se le infectaran y lo dejaran en el hospital que estaba mejor que en la cárcel, no… y cosas así… porque estaba en la cárcel porque había matado a un sargento asi que… no no, era todo muy muy muy muy bestia, muy heavy, pero que visto luego desde la perspectiva con el tiempo y dices bueno, me ha hecho ver cosas…
mis padres guardaban y me parece que la tengo todavía la carta que les escribí desde la mili dándoles las gracias por todo lo que habían hecho por mí, y la suerte que tenia de estar en un entorno que me permitía darme cuenta todo lo que ocurría y tener la… y no ser como aquellos personajes que tenia a mi alrededor. Y mi madre me acuerdo que se emocionó un montón y la tenia guardada y me parece que la tengo en casa todavía esta carta… si si, donde tomabas conciencia de la suerte que tenemos algunos de haber nacido donde hemos nacido y que el pobre paez paez dormía en el puto suelo y no sabia lo que era un cama….
¿Y cuando estas en la mili, o sea cuando acabaste, volviste al a universidad y seguiste estudiando?
Cuando acabé seguí estudiando, pero como me habían expedientado no podía matricularme oficial y tenia que ir libre, entonces, volví a trabajar y entonces fui a clases por la noche, a partir de las 8, era de 8 a 10 y media dela noche y acabé la carrera en libre nocturno que se llamaba, y acabe la carrea así.
Y hice como el político este del PP en un año me pulí no sé cuántas asignaturas.-.. jajjajja
Porque a las personas que expedientaban solo las dejaban matricularse en nocturno
No, es que habían distintos “castigos” entre comillas, uno de los castigos era que … que no te puedes matricular oficial, tenias, que acabar en matricula libre que se llamaba, no podías ir a clases durante los días, los nocturnos había mas manga ancha porque tenias que justificar que trabajabas etcétera etcétera…
pero luego el titulo si era oficial
Si si yo soy abogado, bueno abogado, soy licenciado en derecho como todos los que se licenciaron y acabaron todas las asignaturas… pero cuando acabé ya estaba haciendo teatro
Y en qué año acabaste la universidad
….. en 1972?? 71…72… hice la mili en el 69… 70… si si en el 72 creo
Vale, y al acabar la mili ¿como fue volver a casa? Cambiaron muchas las casas de que te fuiste a que volviste
Una cosa cambio radicalmente y es que cada dia a la s 6 de la mañana me despertaba y muy cabreado, porque jajja, en la mili tocaban diana a las 6 de la mañana y entonces el cuerpo se acostumbra el carbón y a las 6 menos dos minutos a mi, plim, se me habrían los ojos, oías que tocaban la trompeta para levantarse, la corneta, que tocaban diana y te ponías en marcha… y estuve un año una vez que ya vivía en casa de mis padres que a las 6 menos 2 minutos seme abrían los ojos, un cabreo de mucho cuidau, mi cuerpo no quería acostumbrarse al a vida normal y estuve como un año… fue una de las secuelas de la mili…
Pero luego en casa pues.. mnmm… bueno, con una novieta, tenia novieta con la idea de casarse, de comprar un piso y ser felices y comer perdices, y yo trabajaba y jugaba a hoquei, tenía una novieta, hacia teatro… y y ahora me pregunto de donde coño sacaba el tiempo para todo pero si lo hacíamos y buen, sui la novieta se quería casar conmigo supongo que no lo hacíamos tan mal todo, algo haríamos mas o menos bien, y entonces empecé a ir, además, como me volvía, empecé a ir a la escuela de arte dramático Adrià Gual, que es la que llevaba el nombre de mi abuelo, no la que fundó mi abuelo, mi abuelo fundó el institut del teatre, pero escola d’art darmatic Adrià Gual, llevaba el nombre de mi abuelo porque los que la fundaron, Ricard Salvat y María Aurelia Capmany, le pusieron el nombre de mi abuelo como reconocimiento al… al… y entonces fui a estudiar teatro allí, con muchos de los compañeros de la universidad, y estudié teatro ahí durante 3 años y de ahí ya me fui enrollando mas con el teatro y…. ya estaba haciendo de abogado y estaba haciendo teatro
Y una anécdota es que yo estaba haciendo teatro aquí en el teatro de Barcelona donde ahora está el bars, que es en paralel donde había un teatro que se llamaba teatro español, y ahí estaba haciendo una obra de Ionesco y ahí salía vestido de tía, y me vio un cliente y cuando vino al despacho para hablar me dijo ”usted estaba..” y dije vale, aquí hemos de decidir algo porque me temo que voy a empezar a perder clientes a punta pala, y empecé a… no por eso, pero empecé cada vez a hacer más teatro y menos derecho
Y dejé de estar trabajando como abogado el día en que me ofrecieron… ahhh.. era el despacho de mi padre pero pertenecía a una sociedad de empresarios, vale, era una cooperativa de vendedores de papel al por mayor, empresarios que vendían papel, y me… que tenia en mi despacho y el despacho de ahí, yo también tenia casos particulares pero trabajaba para ellos también, y un día me dijeron que había un puesto en la CEE, la comunidad económica europea, que era la anterior al a UE, la Comunidad que solo era cuestiones económicas, no políticas, y que había un puesto de abogado, en no se que coño de organismo que estaban representados ellos, y que si quería ir a ocupar el puesto este. Me pagaban un pastón inhumano y… dije que me lo pensaba… entonces fui a hablar con mi padre, le dije, lo siento pero yo no es por dinero que hago este trabajo, yo no me veo haciendo este trabajo ganando la pasta inhumana en Bruselas no se cuanto tiempo ahí…. No entendiendo para que coño estoy utilizando mi tiempo para ofrecer mi trabajo a un tipo de sociedad montada que no me interesa, un tipo al cual yo no defiendo sino con el cual yo estoy en contra… y no voy a aceptarlo, y… en la próxima reunión de consejo que haya diré que no lo acepto y, si no te sabe mal explicare porque. Entonces mi padre me dijo, ajá, yate he dicho antes que era de un respetuoso con las decisiones de su entorno absolutas, y recuerdo que el día, recuerdo tengo la foto fija de sentados en una mesa grande asi ovalada toda la junto y yo y mi padre a mi lado, y.. dije bueno, pues me lo he estado pensando, os agradezco la confianza, es bonito ver que piensan que yo profesionalmente tengo la valía suficiente como para ocupar este sitio, pero miren ustedes, yo no voy a ayudar a construir una sociedad injusta, yo no voy… e hice mi discurso delante de todos los empresarios, hubo uno que se me quedó mirando y me dijo “que envidia me das” los demás dijeron que lo respetaban y mi padre cuando acabo dijo, si no les importa quisiera decirle que estoy orgulloso de mi hijo.
Y me levante y se acabo mi trabajo de abogado y me dedique a hacer teatro.
Pueeessss… en que época fue esto
En el año… a ver a partir de ahí, dejé la novieta, no quise comprar un piso, ni hacer la.. lo que esperaban de mi desde el punto de vista de… ya me tenían reservado un piso la Caixa y todo este, y dije que ni hablar, que no que no que no y que se había acabado y se acabó y entonces me dedique ya a la escola Adrià Gual, al teatro, con la gente de.. hicimos un grupo de teatro independiente, bueno y nos tiramos al a carretera y a hacer funciones
Y así como conclusión… como crees que a tus hermanos les afectó vivir en la dictadura o como lo vivieron, en plan… su punto de vista
Ni idea mi hermano mayor murió con 42 años, mi hermano mayor era actor, también, y estudio en la escuela de arte dramático Adrià Gual, y supongo que por eso fui un poco a rebufo suyo en el mundo de teatro era un poco mi ídolo en este sentido, porque el hizo 5 minutos de universidad… 5 minutos, se matriculo en filosofía y letras estuvo 5 minutos y dijo yo sigo haciendo teatro y no, no acabo ni media asignatura de… eee… y entonces para mi era aquello que llegábamos a casa por la noche, yo venía de estudiar y el venia de ensayar y mi madre nos dejaba la cocina, la cena con un plato y tapado con otro plato, así siempre, y ahí el y yo pi pim pi pim pi pim charlábamos hasta las tantas en la cocina, y se oía de vez en cuando a mi madre desde la habitación “sssst” calleu nens calleu” y nosotros allí.
Recuerdo un día que mi hermano dice “ostia tinc mes gana” yo també
Y abrimos la nevera y había una plata de pasta para hacer croquetas, de pasta de croquetas que mi madre había puesto en la nevera para le día siguiente supongo pues transformar aquello en croquetas… nos zumbamos toda la plata con una cuchara hablando allí… mi madre pobre un cabreo de “me habéis quitado la comida sinvergüenzas!!” jajjajjaj fuimos a dormir mas felices y llenos llenos llenos
Y en esas noches de comer croquetas con mi hermano, la pasta de croqueta, pues… hablábamos de eso esencialmente del teatro de para que, de cómo, y supongo que me fue pillando, me fue pillando hasta que yo… vi que quería definitivamente
Tampoco te resististe mucho, lo compaginaste con los estudios
No, lo puse fácil, fui un hombre fácil, no, no me costó porque al final yo con poco me apañaba
Ya me fui de casa de mis padres cuando esto, y … me fui a vivir en un apartamento que luego, al cabo del tiempo, me fui del apartamento para que mi hijo pudiera aprender a andar porque era tan pequeño… en este apartamento nació ya mi hijo… pero eso ya fue otra etapa, ya no vivía en casa de mis padres y me fui a vivir fuera, y eso fue uno de los disgustos que le di a mi madre, de los muchos que le di, que me fui a vivir fuera de casa y ella no lo entendía, se …. “perque has de marxar” y era verdad te dejaban hacer todo, no tenía ningún problema, pero yo no entendía que un chico ya 23 años que tenía, 24… tuviera que estar en casa de los papas, y una noche me fui de casa cuando ya conseguí el apartamento este y ya podía ir a dormir allí, sin que supieran mis padres, y me cogí… me acordaré siempre… un despertador y mi almohada, porque no podía dormir si no era con mi almohada, y me fui por el pasillo sin hacer ruido con la almohada y el despertador, que al día siguiente me tenia que levantar… fue todo lo que me lleve de casa de mis padres, y se que mi madre tuvo un disgusto
Y luego ya cuando en ese apartamento me puse a vivir con la futura madre de mi hija y a mi madre, pobre, le dio de todo porque no estábamos casados, porque no se que… bueno… en fin
Y al final os tuvisteis que casar
No, nos tuvimos que casar no, nos casamos porque decidimos tener un hijo y pensamos, bueno, si vamos atener un hijo vamos a hacer las cosas un poco parta que el chaval tampoco tenga,,,, en aquel momento al ser hijo de padres solteros era más complicado… y bueno…
Pero ya estaba el franquismo en sus últimos coletazos
Si si, mi hijo nació en el 73 y franco murió en el 75, es decir que… si, salíamos del ginecólogo, de hacerle la revisión posparto a la madre de Roger, que el carrero blanco voló por los aires. Estábamos en un bar tomándonos un café saliendo de la consulta del médico y desde allí nos enteramos que carrero blanco había saltado la tapia, si, era el 73
Y también fue impactante no? En aquel momento ese suceso
Si, fue impactante sobre todo, porque… era tal la necesidad que teníamos de desprendernos de aquella situación que incluso justificabas a los asesinos de ETA en aquel momento. Lo entendías. Incluso llegabas a alegrarte de que… cosa la cual ahora me parecería muy duro, pero si, en aquel momento ETA era un … era casi como “que valientes, mira tú han mandado a tomar por culo a este…”, era otra situación, era otra respuesta, era otra respuesta a unas necesidades que no tenían respuestas pacíficas porque los otros tampoco tenían respuesta pacifica y bueno… es que violencia genera violencia… no…
y… cuando se acabó la dictadura, como lo viviste
cogiendo un pedo como un pedal! Un pedo cogimos en el Bilbao… estábamos el día que murió Franco, estábamos comiendo en el restaurante Bilbao que entonces hacían menús y estaba al lado de casa, vivía en gracia y estaba al lado de casa y era un sitio donde íbamos gente de teatro y íbamos mucho a comer al mediodía menú,. Y aquel día estábamos todos allí, palmó Franco, pero claro, murió franco y la gente todavía no se atrevía a expresarse a lo IUJUUU, podías tener un fachenda que te podía denunciar y la cagabas muy mucho… y… y estábamos allí y en todas las mesas había una botella de cava, y el dueño iba pasando “que casualidad cuantos cumpleaños que tenemos aquí hoy” (jajjajja) diciendo “que casualidad, que bien, que felicidad tantos cumpleaños, que felicidad, felicidades a todos, por muchos cumpleaños” fantástico,
y ahí murió el abuelo murió ahí, y bueno, empezó.. empezó como una etapa, si te he dicho que la infancia la tengo en blanco y negro y de repente la pinto de colores, a partir de aquí le puse música a la vida, es decir a los 8 – 9 le puse colores y aquí, le pusimos, muchos, le pusimos música al a vida, fue una explosión de libertad, de sensación de decir “ya está, nos hemos sacado de encima un peso”
luego con el tiempo ya haría otro análisis pero si, en aquel momento daba gusto pasearse por las ramblas, daba gusto todo, daba gusto todo, incluso pasar por delante de la policía y pensar si le hago una pedorreta este se va a joder, este que me perseguía dando me porrazos si le hago una pedorreta máximo puede poner mala cara pero nada mas
y luego bueno,. Fue a partir de ahí, fue en el 75, febrero del 76, que fueron las manifestaciones de “llibertat amnistía y estatut d’autonomía” que ahí fue donde salimos a la calle ya a reventarlo todo, es decir, ya no… hicimos barricadas con los hierros delos árboles, estos que están en el suelo, rebotados contra la policía, nos liamos a ostias con la policía, es decir que ya… ya era… ya no puede pasar nada más, no podemos echar para atrás ya… no admitíamos la posibilidad que eso se echara para atrás
ya… no se admitía
y mi hijo iba a las manifestaciones con mi hijo en los hombros subidos y gritábamos llibertat aministia y el decía llibertat 15 1ª porque es donde vivíamos, llibertat 15 1ª y el oia llibertat y decía 15 3º-1ª, iba dando pistas a la policía para que me encontrara jajjajjajja
y me acuerdo que tiraron un par de bombas lacrimógenas, esas antigases, y una cayó cerca y… cuando me empezaron a escocer, los ojos, a mi hijo lo llevaba aquí arriba y no le había llegado y de repente del digo anem anem que ens anem corrents y me decía “pare porque plores?” y era de los gases lacrimógenos
y ahí empezó pues otra etapa, otra etapa en la que nosotros estábamos comprometidos, y los que no.. empezamos a creer que era posible cambiar las cosas, hacer una sociedad mejor, mas libre, mas justa, mas equilibrada… y…. y nos lo creímos
bueno, y a pesar de que ahora podríamos cuestionarla si que se consiguió en gran parte
se consiguieron cosas en gran parte, si si pero ese seria otro análisis, yo creo que si se consiguieron cosas pero en aquel momento esencialmente, lo pienso ahora, nos confundimos en una cosa pensándose que el poder votar era democracia, y la democracia no solo es poder votar, son muchas mas cosas, y en aquel momento claro se muere un tío que no te dejaba ni tener un sindicato de estudiantes y que te obligaban a tener un sindicato que era obligatorio… te sientes liberado, bueno ya demás legalizan el partido comunista y habrán elecciones, dije ya esta… esto es la libertad esto es la democracia, partidos políticos legalizados, elecciones y ya esta… pero no… no solo es eso
y 40 años mas tarde gritando libertad en otra manifestación
y 40 años mas tarde en la plaza de España todavía teniendo que gritar libertad, 40 años después por los presos políticos, y eso es duro
para la gente que habéis vivido esa transición primera que parece que estáis como en otra transición ahora, o no, casi un estancamiento
una regresión, una sensación de que nos creímos en aquel momento que estábamos haciendo un.. dándole la vuelta a un sistema y se le dio la vuelta a una formula, pero la formula siguió sirviendo, a nueva formula siguió sirviendo a los mismos intereses… y ahí seguían habiendo franquistas, Y SIGUEN HABIENDO FRANQUISTA Y ESO EN UN PAIS CIVILIZADO NORMAL NO EXISTIRIA en Alemania los nazis están perseguidos, vamos! Están fuera de la ley, no existe una fundación pro Hitler y aquí hay una fundación franco y hay un valle de los caído, y todavía tenemos franquistas…
muchas reminiscencias han quedado ahí…
y muchos hijos y nietos de estos franquistas están en esferas de poder, con lo que…. Pero bueno… yo sigo pensando que estamos menos peor… jejjejje
alomejor lo que si cambio de la dictadura a la democracia fue el miedo, que no había tanto miedo
bueno afortunadamente, afortunadamente se perdió el miedo incluso en el 23F, en el 23F salimos a la calle a decir no!, aquí a mi estos cabrones no me vuelven a echar para atrás… vamos! Para nada, y eso freno mucho las cosas, que la gente ya había perdido el miedo o… o se habían escamado ya, es que no es que no puede ser que volvamos a las andadas otra vez con el tío este del tricornio, pero esto que es!!!??? Que imagen se daba ya en el resto del mundo, que pasa en España un tío con un sombrero muy raro entra en el parlamento con una pistola y les echa a todos al suelo… eso parecía una opereta mala, es decir, un cuento de opereta mala… si no, el miedo, de alguna manera se perdió, supongo también porque, bueno, yo… había visto represión… no mentira yo también vi matar gente… al Puig Antich y yo estaba de abogada entonces con el Puig Antich y viví todo el proceso hasta que le ejecutaron y fue muy heavy, que habíamos visto ejecuciones del franquismo todavía….
Pero bueno…
(se dan la mano julia y joan maria)
Gracias, ha suido genial la entrevista y me ha servido mucho para el trabajo…
Y para la vida
Si si y para aprender!!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada